Hay dos tipos básicos de sueño: el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) y el sueño no MOR (que tiene tres etapas diferentes), cada uno de ellos vinculado a ondas cerebrales y actividad neuronal específicas. Durante una noche normal se pasa por todas las fases del sueño no REM y REM varias veces, con periodos REM cada vez más largos y profundos hacia la mañana.
Así pues, una vez que nos dormimos, nuestro cuerpo sigue un ciclo de sueño dividido en cuatro etapas.
Etapa 1 NREM: Esta primera etapa marca la transición entre la vigilia y el sueño, y consiste en un SUEÑO LIGERO. Los músculos se relajan y el ritmo cardíaco, la respiración y los movimientos oculares empiezan a disminuir, al igual que las ondas cerebrales, que son más activas cuando se está despierto. La fase 1 suele DURAR VARIOS MINUTOS. Las ondas cerebrales empiezan a ralentizarse con respecto a los patrones de vigilia diurna.
Fase 2 NREM: Esta segunda fase del sueño NREM se caracteriza por un SUEÑO MÁS PROFUNDO, ya que la frecuencia cardiaca y respiratoria siguen disminuyendo y los músculos se relajan. Cesan los movimientos oculares y disminuye la temperatura corporal. Aparte de algunos breves momentos de actividad eléctrica de mayor frecuencia, las ondas cerebrales también permanecen lentas. En la fase 2 del sueño se pasan más ciclos de sueño repetidos que en las demás fases, ya que suele ser LA MÁS LARGA DE LAS CUATRO FASES DEL SUEÑO.
Etapa 3 NREM: Esta etapa desempeña un PAPEL IMPORTANTE PARA HACER QUE SE SIENTA REFRESCADO Y ALERTA AL DÍA SIGUIENTE. Los latidos del corazón, la respiración y la actividad de las ondas cerebrales alcanzan sus niveles más bajos, y los músculos están lo más relajados posible. En esta etapa puede resultar difícil despertarle. Esta etapa será más larga al principio y DISMINUIRÁ SU DURACIÓN A LO LARGO DE LA NOCHE.
REM: La primera fase REM tendrá lugar aproximadamente 90 MINUTOS DESPUÉS DE QUE SE QUEDE DORMIDO. Como su nombre indica, los ojos se mueven rápidamente hacia delante y hacia atrás bajo los párpados. La frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial comenzarán a aumentar. Durante el sueño REM se producen sueños, y los brazos y las piernas se paralizan; se cree que esto tiene como objetivo evitar que se lleven a cabo físicamente los sueños. La duración de cada ciclo de sueño REM aumenta a medida que avanza la noche. Numerosos estudios también han relacionado el sueño REM con la CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA , el proceso de convertir las experiencias recientemente aprendidas en recuerdos a largo plazo. La duración de la fase REM disminuye con la edad, por lo que se pasa más tiempo en la fase NREM.
Estas cuatro etapas se repetirán cíclicamente a lo largo de la noche hasta que se despierte. En la mayoría de las personas, cada ciclo dura entre 90 y 120 minutos. El sueño NREM constituye entre el 75% y el 80% de cada ciclo. También es posible que se despierte brevemente durante la noche, pero que no lo recuerde al día siguiente. Estos episodios se conocen como etapas "W".